Comprender los problemas psiquiátricos posparto

[ad_1]

La primavera está por llegar, con nuevos comienzos. Una época de nacimiento y renacimiento. Un tiempo asociado con la alegría, pero también un tiempo para tener en cuenta otras fuerzas.

Las mujeres tienen la calidad única de llevar y dar a luz las nuevas esperanzas y sueños de la especie humana. Este es un momento que tiene grandes expectativas de esperanza y abundante alegría para todos. Sin embargo, estas expectativas pueden alterarse o experimentarse solo brevemente. El período posparto puede estar influenciado por varios problemas psiquiátricos. Estos incluyen: “Baby Blues”, depresión posparto y psicosis posparto.

Durante el período posparto, hasta el 85% de las mujeres experimentan algún tipo de trastorno del estado de ánimo. El 10-15% de estas mujeres experimentan una forma más persistente y discapacitante de trastorno del estado de ánimo llamada depresión posparto o incluso psicosis.

La forma más leve de disfunción posparto es el llamado “Baby Blues”. Estos generalmente consisten en un período de semana de labilidad del estado de ánimo con mayor irritabilidad, ansiedad y llanto. Los síntomas tienden a alcanzar su punto máximo alrededor del día 4 o 5 posparto y remiten gradualmente. Esto generalmente no interfiere con el cuidado de los niños, la vinculación materna o el daño al recién nacido.

De naturaleza más grave es la depresión posparto. Esto ocurre en 10-15% de la población general.

Los principales síntomas fenomenológicos de esto incluyen: un estado de ánimo deprimido que se manifiesta por: desesperanza, falta de interés o alegría, especialmente en áreas relacionadas con las actividades diarias de cuidado de niños; sentimientos de vacío, ansiedad aumentada, que puede incluir preocupaciones obsesivas sobre la salud y el bienestar del bebé.

Una historia previa de depresión, predisposición genética a la depresión, problemas posparto previos o aquellos que experimentan depresión durante el embarazo representan aquellos con el mayor riesgo.

El riesgo de mayor preocupación es la pérdida de la madre de cualquier interés en las actividades diarias de cuidado infantil que pueden progresar a tener sentimientos negativos hacia el recién nacido. Si esto continúa, puede progresar a tener pensamientos negativos o intrusos y temores de hacerse daño a sí misma, a su hijo o a ambos. Estos tienden a ser más obsesivos que los impulsos reales de hacer un daño real.

Pueden ocurrir otros cambios negativos y cualitativos, es decir, aumento o disminución del sueño y la energía, inutilidad y culpa sin razón adecuada, variaciones del apetito hacia arriba o hacia abajo, disminuciones significativas en la concentración y la inquietud.

La otra área principal de preocupación posparto es mucho menos común, pero mucho más grave: la psicosis posparto. Aunque algunas investigaciones muestran que esto puede ocurrir hasta un año después del parto, la mayoría de los casos ocurren dentro de un período de 2 semanas y hasta 3 meses después del parto. Esta enfermedad presenta el potencial de muchos síntomas psicóticos, es decir, alucinaciones de cualquier órgano sensorial, creencias erróneas delirantes o pensamientos ilógicos, trastornos del sueño y del apetito, agitación o ansiedad a niveles muy elevados, manía o delirio episódico, pensamientos o acciones suicidas u homicidas.

Las mujeres con mayor riesgo son aquellas que tienen antecedentes de esquizofrenia, trastorno bipolar, otros trastornos psicóticos o antecedentes de un episodio previo de la enfermedad con otro niño.

Ocasionalmente, las mujeres con psicosis posparto, como otras formas de enfermedad psicótica, no siempre son las primeras en notarlo o pueden ser incapaces o no desean comunicar sus experiencias o miedos. La necesidad de ayuda puede necesitar ser comunicada por un apoyo, es decir, familia, amigo o profesional. Esta ayuda debe ser a través de un profesional capacitado.

¿Lo que hay que hacer?

P. ¿Qué causa la depresión posparto?

A. Al igual que otras formas de depresión, no existe una causa única, sino una combinación de factores. Estos incluyen historias familiares genéticas, cambios estructurales y químicos en la función cerebral que conducen a alteraciones endocrinas (hormonales) e inmunológicas. Los aumentos significativos de estrógeno y progesterona durante el embarazo son seguidos precipitadamente por disminuciones significativas en aproximadamente 24 horas. posparto Un claro factor depresivo. Las hormonas tiroideas también siguen este patrón. Los eventos de la vida experimentados como estresores se combinan para causar síntomas y enfermedades.

P. ¿Qué pasa con las demandas de la maternidad misma?

A. Estos pueden contribuir claramente. Por ejemplo: fatiga física posparto por el parto mismo, así como interrupción del sueño o privación del cuidado del recién nacido; estresores sobre ser una “buena madre”, la pérdida de quién o qué hiciste o pensaste de ti mismo antes, sentirte menos atractivo, falta de tiempo libre y simplemente abrumado con todos los desafíos de un nuevo bebé o bebés. Las mujeres que están deprimidas durante el embarazo tienen un riesgo mucho mayor de depresión después del parto.

P. ¿Se puede esperar y dejar pasar?

A. Definitivamente no. La depresión posparto y ciertamente la psicosis son trastornos psiquiátricos muy graves que requieren tratamiento psiquiátrico lo antes posible. Algunas mujeres se sienten avergonzadas o avergonzadas de sentir estas cosas en un momento en que se supone que deben sentirse felices. ¿Cómo serán percibidos, como padres no aptos quizás? La negación puede ocurrir.

P. ¿Qué puede pasar si las mujeres no buscan tratamiento?

A. Nada bueno, ya sea para la madre o el niño, es decir, bajo peso al nacer o prematuridad, inquietud para ambos, falta de sueño para ambos, atención pre y postnatal perdida, abuso de sustancias, mal vínculo de la madre y el niño y simplemente no poder satisfacer las necesidades de su hijo En la psicosis, pueden ocurrir riesgos de suicidio / homicidio.

El tratamiento para estos problemas está disponible por médicos competentes y con experiencia. La medicación es generalmente útil y requerida. Si se necesitan durante el embarazo, se evalúan y sopesan los principales riesgos y beneficios. Varias modalidades de psicoterapia y grupos de apoyo también son muy útiles. En raras ocasiones, la hospitalización puede ser necesaria. Estas intervenciones pueden salvar vidas tanto para la madre como para el niño.

Todos los niños deben tener el beneficio de una madre sana y afectuosa. Todas las madres merecen la oportunidad de tener embarazos gratificantes, nacimientos y experiencias maternas. Estas enfermedades pueden privar insidiosamente a la madre y al niño y causar daños graves. Si hay inquietudes, síntomas u observaciones preocupantes de problemas, busque atención psiquiátrica capacitada de inmediato. No luches solo por miedo, vergüenza o silencio.

[ad_2]

Source by Charles Meusburger