Cómo reconocer los síntomas de sobrealimentación del bebé

[ad_1]

Es completamente natural que los recién nacidos amamanten todo el tiempo. Incluso si están llenos, los bebés continuamente pedirán que los alimenten de vez en cuando. Debido a esto, a algunas madres les resulta muy difícil saber cuándo continuar o dejar de amamantar.

Sin embargo, este es un rasgo que todas las nuevas madres deben desarrollar, ya que la alimentación excesiva de sus bebés puede provocar una gran cantidad de problemas. Entonces, si necesita ayuda, estos son algunos de los síntomas más comunes de sobrealimentación del bebé que debe tener en cuenta en sus bebés.

Uno de los síntomas más obvios de la sobrealimentación del bebé es el movimiento intestinal inusualmente frecuente. Los bebés de un mes de edad o más normalmente se quitan los intestinos dos veces al día. Aquellos que lo hacen con más frecuencia que esto podrían estar sobrealimentados. Algunos bebés con sobrepeso pueden tener seis o más deposiciones al día. Aparte de eso, las heces verdes, acuosas y explosivas también son signos muy comunes de sobrealimentación.

Naturalmente, un bebé sobrealimentado tiende a tener sobrepeso. Normalmente, los bebés pueden aumentar una libra de peso corporal por semana. Ganar peso más allá de esto puede ser un posible signo de sobrealimentación. Por lo tanto, sea muy consciente de esto cada vez que vaya al chequeo médico de rutina. O mejor aún, acostúmbrese a controlar el peso de su bebé en casa con la mayor frecuencia posible.

El suministro de leche de la madre también se puede usar como indicador para saber si el bebé está sobrealimentado o no. Las madres con un suministro de leche demasiado abundante tienen más probabilidades de alimentar a sus bebés. Estas madres generalmente tienen un reflejo de eyección de leche muy fuerte y pueden extraer leche en cantidades mayores de lo normal. Esto puede provocar que el bebé tenga arcadas y trague aire, lo que eventualmente puede provocar dolores de estómago y cólico. Una buena manera de evaluar la sobreproducción de leche es bombeando la leche con el uso de un extractor de leche. Sin embargo, el tipo de extractor de leche utilizado y la hora del día en que se toma la leche pueden afectar en gran medida el volumen extraído.

El llanto frecuente y el mal genio también son síntomas comunes de sobrealimentación del bebé. Un bebé sobrealimentado con frecuencia está de mal humor y aumentará de peso de manera constante en un período de tiempo muy corto. También son muy irritables y pueden tener problemas para dormir. A los bebés normalmente les encanta ser amamantados por sus madres. Sin embargo, la sobrealimentación puede ser muy desagradable para los bebés. Por lo tanto, tenga muy en cuenta la actitud de su bebé cuando amamanta. Si continúa ignorando estos síntomas de sobrealimentación del bebé, su bebé puede pasar cada vez menos tiempo amamantando y solo lo hará cuando tenga mucha hambre. Los bebés que alcanzan esta etapa pueden deshidratarse peligrosamente y perder peso drásticamente. Como resultado, las madres pueden verse obligadas a destetar a sus bebés a una edad muy temprana.

Una de las mejores formas de prevenir la sobrealimentación de su bebé es simplemente reducir su suministro de leche. Sin embargo, es muy importante hacer esto muy gradualmente. Puede comenzar amamantando a su bebé con solo un seno por sesión de alimentación.

Alimentar al bebé con solo un seno por sesión de alimentación le da más leche trasera. La leche posterior es la última leche que sale del seno de la madre, que tiene cantidades muy altas de grasas y calorías. Disminuir la cantidad de leche por sesión de alimentación también previene la distensión estomacal y los cólicos. De esta manera, la leche pasa por el sistema digestivo del bebé a una velocidad regular y la mayoría de los nutrientes son absorbidos por el cuerpo.

Si el método mencionado anteriormente no funciona, puede reducir aún más las cantidades de alimentación. No importa con qué frecuencia su bebé pida que lo alimenten, debe alimentarlo solo una vez cada tres horas. Pero primero, asegúrese de que su bebé haya sido diagnosticado por un profesional médico certificado como un bebé con sobrepeso y sobrealimentado antes de adaptar este tipo de rutina.

[ad_2]

Source by T. Steward